Asakusa es uno de los barrios con más tradición de Tokyo. Se encuentra al noreste de la zona más turística de la capital, a la izquierda del Tokyo SkyTree y del río Sumida, y a la derecha de Ueno.
Índice
- Cómo llegar
- Calle Kappabashi
- La puerta de Kaminarimon
- La calle Nakamise
- La puerta Hozomon
- El Templo SensoJi
- Sumida Park
- El muelle de Asakusa
- Tokyo SkyTree
- Dónde comer en Asakusa
¿Cómo llegar?
Para hacer un recorrido completo de la zona y no perderte nada interesante te recomiendo coger la Ginza Line y bajarte en la estación de Tawaramachi. Desde ahí, anda un poco hacia el oeste hasta que te encuentres con esta famosa estatua del cocinero bigotón:
Calle Kappabashi
La calle Kappabashi es una enorme calle repleta de tiendas de artículos de cocina, repostería y hostelería. Puedes encontrar de todo, carteles para establecimientos y restaurantes, toldos, banderines, hornos, y miles de utensilios de cocina. Yo compré varias cucharas de madera que ahora uso en casa para comer ramen.
Las tiendas abren a partir de las 09:30h-10:00h.
La leyenda dice que un kappa (animal mitológico japonés) se apareció en un puente (bashi en japonés) de esta calle y de ahí el nombre de la calle.
Unas fotos de la zona:
Si vas caminando desde Kappabashi hasta el Templo Senso-Ji te encontrarás con una serie de galerías cubiertas con tiendas y restaurantes de todo tipo. A este tipo de galerías se les llama shotengai. Yo me quedé con ganas de probarme unos yukatas de segunda mano por 1.000 yenes que vendían por ahí.
Al final de la galería venden los famosos Taiyakis (Wikipedia), peces de galleta rellenos de pasta de judía roja. También los venden rellenos de chocolate.
Una de las cosas que vi en Asakusa por primera vez (y a partir de aquí lo vi por todo Japón) son turistas vestidos en kimono. Hay muchas tiendas en las que pagas unos 3.000 yenes y te visten y peinan como véis en la foto superior.
Una vez que vemos la zona de las galerías nos acercaremos a la Puerta de Kaminarimon (GoogleMaps).
Antes de cruzar la puerta Kaminarimon que nos lleva hasta el Templo SensoJi podemos entrar al Centro de visitantes de Asakusa y subir hasta la planta 8. Desde ahí tenemos un buen mirador del templo y de toda la zona. Además it’s free.
La puerta de Kaminarimon
Esta puerta nos da la bienvenida a la calle Nakamise, en cuyo final nos espera el Templo Senso-Ji. El nombre significa «la puerta de los truenos». Justo al lado, antes de cruzarla, tenemos la oficina de turismo y la Aonoya Shop (GoogleMaps). Es una tienda de productos Ghibli. Es una tienda muy pequeña que hace esquina y desde la que se puede ver el Kaminarimon.
El farol gigante que adorna el Kaminarimon se recoge en días de viento o lluvia.
La calle Nakamise
Una vez cruzada la puerta Kaminarimon nos encontramos con una estrecha calle comercial llamada Nakamise Dori, que nos lleva hasta la segunda puerta del templo, la puerta Hozomon.
En esta calle venden dulces, souvenirs, manekinekos (los gatos blancos con la patita levantada), bizcochos con pasta de judía roja, cerámicas, imanes, kimonos y mil trastos. Ojo, cierran sobre las 18:00h-19:00h y tampoco abren demasiado pronto, así que si llegas muy temprano puedes ver el templo y la zona de los alrededores mientras van abriendo las tiendas.
Una vez terminada la calle Nakamise nos encontramos con la puerta de Hozomon y, tras suya, el Templo Senso-Ji.
Puerta Hozomon
La puerta Hozomon es parecida a la de Kaminarimon, aunque con tres arcos en vez de uno. Tiene un gran farol en el arco central, y en los laterales tiene 2 faroles iguales entre sí pero diferentes al central.
Estas alpargatas giganes que ves colgadas de los laterales de la Puerta Hozomon son las de Buda. Yo diría que al gran Buda de Nara sí le valdrían.
Esto que te voy a contar pasa en todo Japón: Esta gente lo tiene todo pensado para sacar dinero en los templos. Nada más pasar la Puerta Hazomon y antes del Templo Senso-Ji hay un montón de cajitas de las que, previo pago de 200 yenes, sacas un palito con un número. Ese número va asociado a un papelito en el que pone la buena o mala suerte que tendrás en el futuro. Por lo que he visto, normalmente sale mala suerte. Así que tendrás que atar ese papelito en unas barras preparadas para ello y luego comprarte un amuleto que te de buena suerte. Nos llevan años de ventaja. Ojo, hay que doblar bien finito el papel para poder hacer bien el nudo.
Y ya que estás, al llegar al templo, soltar también alguna monedita. Son una fábrica de hacer dinero.
Te dejo un vídeo que grabamos doblando el papelito. No veas lo que cuesta.
Antes de subir al templo hay un quemador de incienso al que debes acercarte y «empaparte» con su humo para purificar tu alma. También puedes gastarte unos yenes en comprar una barrita de incienso y ponerla en el quemador.
En la misma plaza anterior al templo, como en todos los templos, nos encontraremos con una fuente en la que podemos hacer un ritual muy sencillo para purificarte antes de entrar al templo.
Debemos coger el utensilio que vemos en la foto de abajo con la mano derecha, y:
- Echarnos agua en la mano izquierda para lavarla.
- Con la mano izquierda lavada, echarnos agua en la derecha.
- Beber directamente del cucharón y acto seguido escupir el agua (también podemos echarnos el agua en la mano izquierda, beber de ahí pero luego tendremos que volver a lavarnos la mano.
- Poner el utensilio en posición vertical para que el agua restante limpie el cucharón al caer.
Una vez hechos todos los rituales, nos encontramos por fin ante el Templo Senso-Ji.
Templo SensoJi
A la izquierda del Templo SensoJi hay un jardín con varios altares, un riachuelo con un puente, es una zona bonita que recomiendo perdáis 15 minutillos paseando por ella (GoogleMaps).
Detrás del Templo SensoJi nos encontraremos con un pequeño templo, en el cual no había nadie cuando nos acercamos (debían estar todos en el SensoJi). Lo recomiendo porqueno se tarda nada en llegar y, como puedes ver en las fotos, ¡es chulísimo! Las he pasado canutas para encontrarlo en GoogleMaps. Ni siquiera viene señalado así que si haces click te lleva al punto exacto en el mapa.
Está al lado de la Estatua Shibaraku (GoogleMaps).
A la derecha de SensoJi hay otro templo lleno de farolillos blancos muy bonitos. De noche tiene que ser espectacular la zona.
Estos farolillos son donados por empresas en busca de buena suerte.
Importante: En la zona derecha del templo hay un merendero, baños públicos impecables e incluso fuentes de agua fría. Maravilloso (GoogleMaps).
Una vez visto el Templo SensoJi podemos caminar hacia el este, en dirección a las orillas del río Sumida.
Sumida Park
Parque a ambos lados del río Sumida desde el que poder disfrutar de la vista del Tokyo SkyTree y de la fábrica de cerveza Asahi, coronada por el zurullo dorado, como así le llaman los propios tokyotas.
En el parque Sumida nos encontraremos con el puente Azuma-bashi. Puedes cruzarlo y acercarte al barrio de Sumida para subir a la la torre Tokyo SkyTree y ver el edificio de Asahi Super Dry (el Asahi Beer Hall). En la parte de arriba del edificio tienes un bar en el que puedes degustar una cerveza y disfrutar de las vistas.
Nosotros después de ver esta zona nos volvimos a los alrededores del Templo SensoJi a comer en los diferentes puestos de comida callejera que hay por la zona. ¡Se come genial!
Todos los domingos en el centro de actividades para el extranjero en Asakusa hacen una actividad de baile típico japonés. Te visten y te enseñan una danza. Dura 1 hora y es totalmente gratis. Sólo debes inscribirte antes y ya está. Más info aquí.
Asakusa Panda Bus
Es un autobús gratuito de ruta circular por el área de Asakusa. La ruta circular se inicia frente al edificio comercial Asakusa Rox (GoogleMaps), pasa por el área del autobús fluvial del río Sumida y frente a la estación Tokyo Skytree (GoogleMaps), además de por Yoshimoto Asakusa Kagestu y Asakusa Hanayashiki, entre otros lugares. En los asientos encontrarás el Pasaporte Panda Bus, con cupones descuento para diferentes establecimientos de la zona.
Tienes más info en http://www.pandabus.net/
El Muelle de Asakusa
El muelle de Asakusa (GoogleMaps) se encuentra justo al lado de la Estación Asakusa (GoogleMaps), en el cual puedes coger un barco que te llevará hasta Odaiba. Un buen plan es ver por la mañana Asakusa, coger el barco, que para en los Jardines Hama Rikyu (hay billetes con la entrada al jardín incluído), y volver a cogerlo hasta Odabia para pasar la tarde allí y ver la puesta de sol. Puedes coger el barco Himiko a las 15:25h (cuesta 1560Y). Es un barco futurista que mola un montón. El camino en barco no es espectacular ya que pasaremos por zonas residenciales, pero es una forma diferente de conocer la ciudad y viajar en este barco una experiencia única. Tarda 50 minutos en hacer el recorrido.
Puedes comprar los billetes en su web o directamente en los muelles:
https://www.suijobus.co.jp/reserve3/
Tokyo SkyTree
También puedes visitar la Tokyo SkyTree, que aunque es bastante caro, si haces cola no sale tan mal, 2060 yenes. Si pagas la entrada sin cola sale más caro. Y si subes arriba del todo son otros 1030 yenes.
La vista es espectacular pero si quieres ahorrarte esos yenes puedes visitar el mirador del Edificio del Gobierno Metropolitano de Shinjuku, que es gratis.
Seguro que nos olvidamos de mil detalles chulos que se pueden hacer y ver en esta fantástica zona de Tokyo. Si se te ocurre algo interesante puedes contárnoslo en los comentarios.
Dónde comer en Asakusa
- Yoroiya ramen: Si te entra hambre por la zona, justo al lado del Templo SensoJi hay un restaurante de ramen muy rico, se llama Yoroiya (GoogleMaps).
- Asakusa Okonomiyaki Sometaro: Nuestro amigo David de Directo a Japón nos recomienda este restaurante de okonomiyaki en un ambiente tradicional y descalzo. Incluso te lo puedes preparar tú.
¿Qué te parece nuestra Guía de Asakusa? ¿Hay algo que eches en falta o quieras comentarnos? Aprovecha la sección de comentarios y ¡cuéntanoslo!
- Busca tu alojamiento en Booking.com. Generalmente podrás reservar sin pagar nada por adelantado. Paga cuando hagas el checkout. Cancelaciones gratuitas.
- ¿Prefieres Alquilar casa en Tokyo?
- Echa un ojo a nuestro Equipaje para Japón.
- Compara precios de vuelos y busca las mejores ofertas.
- Si vas a visitar más de una ciudad, compra tu Japan Rail Pass.
- Compra tu Tarjeta SIM o Pocket Wifi antes de viajar a Japón.
- Lleva siempre un Seguro de Viaje. Es importante.
- Reserva excursiones o restaurantes de Kyoto a través de Voyagin y consigue importantes descuentos.