La Estación de Tokyo es un inmenso edificio de ladrillo asentado en el distrito financiero de Marunouchi, al este del Palacio Imperial (GoogleMaps). Está en la zona norte de Ginza. Por la estación pasan numerosas líneas de metro, trenes y shinkansen. Pero además tiene una inmensa zona subterránea con montones de atracciones, tiendas, cafeterías y restaurantes.
Fachada de la Estación de Tokyo. Foto de digitalbear
Índice
Historia de la Estación de Tokyo
¿Cómo llegar a la Estación de Tokyo?
Zonas de la estación de Tokyo
Trenes
Arquitectura
Puntos de información
Puntos interesantes de la estación
Links
Descarga esta guía
Historia de la Estación de Tokyo
La Estación de Tokyo se empezó a construir en 1908. Tras 6 años de obras, en 1914 se inauguró. Primero se constryó la zona de ladrillo rojo, la más característica de la estación. Es la zona que va a dar a Marunouchi. Esta primera estación tenía 4 andenes.
Se dice que el diseño original de la Estación de Tokyo está basado en la Estación Central de Ámsterdam (Wikipedia). Aunque esto no está confirmado oficialmente. El edificio fue gravemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial. Se llevó a cabo una fuerte renovación que terminó en 2012. Se reconstruyeron los edificios a su apariencia original. Las reformas más importantes se llevaron a cabo en el subsuelo de la estación. Y el proyecto más ambicioso es el de crear una estación sin barreras para el 2020, año en el que se celebran los Juegos Olímpicos en Tokyo.
Takashi Hara fue el primer Primer Ministro cristiano de Japón. En 1921, Hara fue asesinado por un empleado de la estación ultraconservador. En 1930 Osachi Hamaguchi, también primer ministro de la época, sufrió la misma suerte. Murió al cabo de un año debido a las heridas del atentado. Existen placas conmemorativas de ambos políticos en la estación.
¿Cómo llegar a la Estación de Tokyo?
Al ser una de las estaciones más importantes de la ciudad, por la Estación de Tokyo pasan numerosas líneas de metro y tren.
Además de ser la principal estación de Shinkansen de la ciudad, por ella pasan las siguientes líneas de Metro, por orden alfabético:
Akita Shinkansen
Hacia Ueno (Akita)
Chuo Line
Hacia Shinjuku (Takao / Tachikawa)
Chuo Line-Limited Express
Hacia Shinjuku (Kofu / Matsumoto / Kofu)
Hitachi-Tokiwa
Hacia Shinagawa
Hacia Ueno (Iwaki / Katsuta)
Hokuriku-Shinkansen
Hacia Ueno (Nagano / Kanazawa)
Joban Line
Hacia Shinagawa
Hacia Ueno (Katsuta / Tsuchiura)
Joetsu Shinkansen
Hacia Ueno (Echigo-Yuzawa)
Keihintohoku Line
Hacia Shinagawa (Sakuragicho / Ofuna / Kamata)
Hacia Ueno (Minami-Urawa / Omiya)
Keiyo Line
Hacia Ichikawa-Shiohama (Soga / Fuchu-Hommachi)
Marunouchi Line
Hacia Ikebukuro
Hacia Ogikubo (Shinjuku)
Narita Express
Hacia Chiba (Narita-Airport)
Hacia Shinagawa (Ofuna / Shinjuku)
Sazanami
Hacia Ichikawa-Shiohama (Kimitsu)
Shiosai
Hacia Chiba (Choshi)
Sobu Line (Rapid)
Hacia Chiba (Kazusa-Ichinomiya / Narita-Airport
Hacia Tsudanuma
Takasaki Line
Hacia Ueno (Takasaki / Kagohara)
Tohoku Shinkansen
Hacia Ueno (Sendai / Shin-Aomori)
Tokaido Line
Hacia Shinagawa (Odawara / Hiratsuka / Ito)
Tokaido-Sanyo Shinkansen
Hacia Shinagawa (Hiroshima / Shin-Osaka)
Utsunomiya Line
Hacia Ueno (Koganei / Utsunomiya)
Wakashio
Hacia Ichikawa-Shiohama (Katsuura / Kazusa-Ichinomiya / Awa-Kamogawa)
Yamagata Shinkansen
Hacia Ueno (Shinjo / Yamagata)
Yamanote Line
Hacia Shibuya / Shinjuku (Sentido de las agujas del reloj)
Hacia Ueno / Ikebukuro (Sentido contrario a las agujas del reloj)
Yokosuka Line
Hacia Shinagawa ( Kurihama / Zushi)
Es muy fácil leer los carteles de las estaciones japonesas. Siempre tienen el texto en letras romanas. Foto de tokyoform
A través de todas estas líneas puedes llegar a la Estación de Tokyo. Aunque son un montón, la línea Marunouchi es la única línea de metro que llega a Tokyo Station. Date cuenta que también llega la línea Yamanote. Si tienes activado el Japan Rail Pass puedes llegar a la estación con esta línea sin coste.
Zonas de la Estación de Tokyo
La Estación de Tokyo no es una simple estación de trenes. Es muchísimo más. No te das cuenta de la inmensidad de las estaciones que hay en Tokyo hasta que estás en medio de una de ellas. La Estación de Shinjuku es la más grande del mundo, pero no tiene el atractivo de la Estacion de Tokyo. Dentro de esta estación encontraremos zonas de lo más sorprendentes.
A lo largo de la estación hay Wi-Fi gratuito y PCs para uso público. El edificio adyacente JP Tower es la actual sede de la Oficina Central de Correos.
Trenes
Lo primero de lo que debemos hablar es de los trenes que pasan por la Estación de Tokyo. Es la estación japonesa con mayor número de trenes por día, y la tercera en cuanto a número de pasajeros. Pasan por la estación unos 4.000 trenes y más de 350.000 pasajeros diariamente.
También es la estación de todo Japón que más ingresos recibe diariamente.
Estos son los tipos de trenes que pasan por la estación:
Shinkansen (tren bala)
Trenes normales
Metro (incluída la línea Yamanote de JR)
La compañía ferroviaria JR East tiene un centro de servicios en la salida norte del edificio Marunouchi, cerca de la Puerta Yaesu Norte y la entrada a los Shinkansen con destino a Tohoku, Yamagata, Akita, Joetsu y Nagano.
Allí puedes gestionar activaciones, cambios o reservas en el Japan Rail Pass, encontrar servicio de cambio de divisas, zona para guardar maletas (de 07:30h a 20:30h) y un servicio de conserje para la primera clase.
Taquillas en la Estación de Tokyo. Las hay de tamaño más grande para guardar maletas. Foto de Yuya Tamai
Como comentamos antes, la línea Marunouchi es la única línea de metro que pasa por la Estación de Tokyo. Sin embargo puedes acceder a varias líneas más caminando a través de pasajes subterráneos.
Estación Otemachi: Línea Chiyoda, línea Hanzomon, línea Marunouchi, línea Mita, y línea Tozai. Estación Nijubashimae: A unos 200 metros al oeste. Línea Chiyoda. Estación Yurakucho: A 500 metros hacia el sur. Línea Yurakucho, línea Keihin-Tohoku Y línea Yamanote. Estación Hibiya: Se encuentra a 800 metros hacia el suroeste. Líneas Chiyoda, Hibiya y Mita. Estación de Ginza: 850 metros al sur. Líneas Ginza, Hibiya y Marunouchi. Estación Higashi-Ginza: 1 kilómetro hacia el sureste. Líneas Asakusa e Hibiya.
Arquitectura
Tras 5 años y una inversión de 625 millones de dólares, en 2012 se dio por terminada la renovación de la Estación de Tokyo. En el centro está el edificio Marunouchi. Se trata de un edificio de ladrillo rojo, con reconstrucción de dos cúpulas que se perdieron en bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Es de los pocos edificios de estilo europeo que existen en Tokyo. En el interior de las cúpulas octagonales hay 8 símbolos zodiacales grabados, representando puntos cardinales (por ejemplo, el tigre representa el noreste).
Se rumorea que existen una serie de túneles que conectan los principales edificios gubernamentales de la ciudad. Esto no está demostrado, pero sí existen numerosos túneles peatonales que parten desde la Estación de Tokyo. El más antiguo de estos pasajes conecta la Estación de Tokyo con la Oficina Central de Correos.
Desde la Estación de Tokyo se puede acceder, andando, hacia seis estaciones cercanas. Existen más de 2 kilómetros de túneles subterraneos peatonales que conectan las diferentes estaciones.
Mucha gente cree que este sistema de túneles fue planeado como refugio anti bombas. Actualmente hay más preocupación por posibles desastres naturales, y la Estación de Tokyo es uno de los lugares más seguros para refugiarse ante terremotos, pues la estación entera está protegida por una estructura de aislamiento sísmico.
Puntos de información
Dentro de la estación encontrarás dos centros de información con atención en inglés. Estos centros están en el Pasaje Central y en Park Exit. Abren de 09:00h a 18:00h. A mi me costó encontrar la Tokyo Character Street, de la cual hablaremos más adelante, y uno de estos puntos de información me vino de lujo. Me facilitaron un mapa y me dieron indicaciones. No hablan español pero si chapurreas un poco de inglés te será útil.
Puntos interesantes de la estación
En la zona subterránea de la estación nos encontraremos con montones de tiendas, restaurantes, cafeterías, zonas con taquillas para guardar las maletas (700 yenes por hasta 72 horas, not bad)…
Tokyo Station gallery
Dentro de la estación se encuentra la Tokyo Station Gallery. Se inauguró en 1988, y se reabrió en 2012 tras reformas con el objetivo de crear una pequeña gran galería de arte. En esta galería se expone arte contemporáneo y exposiciones relacionadas con el mundo de los trenes, la arquitectura y el diseño. Desde su apertura ha recibido más de 2,3 millones de visitantes. La venta de tickets de JR ayudan a subvencionar este pequeño museo.
¡A comer!
Dentro de la zona subterránea de la estación podemos encontrarnos con decenas de restaurantes. Pero es que además ¡hay dos calles dedicadas expresamente a esta actividad! Ambas calles están situadas en la salida Yaesu de la estación:
La Kitchen Street es una calle llena de restaurantes de distintos tipos de cocina.
Tokyo Ramen Street es el paraíso de los amantes del ramen. Algunos de los restaurantes de ramen más importantes de la ciudad han abierto un establecimiento en esta calle. Puede resultarte más cómodo ir a desayunar, de 07:30h a 10:00h, para evitar aglomeraciones. Sí, desayunar ramen es una opción.
Algo muy típico en Japón son los ekiben. Los ekiben son cajas de bento que se venden en la estación para comer en el tren. He de decir que a mi los bentos no me convencen. Un bento normal te cuesta entre 500-1000 yenes, cuando lo vas a comer está frío y seco. Por ese dinero comes en cualquier restaurante un plato recién cocinado, con la jarra de agua fresquita y todas las comodidades. Los bentos están bien en circunstancias puntuales. Cuando no puedes echar mano de un restaurante, por ejemplo cuando viajas en tren, aprovechas y comes mientras viajas. O si estás en una zona en la que no hay restaurantes, o vas com prisa. Te llevas unos bentos en la mochila y en cualquier sitio puedes sentarte a comer.
Dentro de las estaciones de tren/metro en Japón podemos encontrarnos montones de bollerías y pastelerías. En estas pastelerías venden los famosos Tokyo banana roar. Se trata de unos pasteles en forma de banana con un estampado de tigre. Puedes encontrar pasteles de este tipo por todos lados, en todas las estaciones. Vienen en unas cajas planas, rectangulares, envueltas en papel de regalo. Que esa es otra. Para cualquier cosa usan 200 envoltorios. Es increíble la cantidad de papel y plástico que usan para un simple bollo. Un papelito alrededor del bollo para no mancharte los dedos. El envoltorio de plástico para el bollo. La caja. El envoltorio de la caja… Y seguro que me olvido de algo.
En cuanto al sabor, tienen montones de variedades, a cual más raro y sorprendente. A mi me molan los de melón pan. Aunque no me saben a melón, me gusta el sabor.
Es un regalo típico dentro de la sociedad japonesa. Además de que es típico llevar un regalo cuando vas a visitar a alguien, es común llevar estos bollitos como regalo. Por eso se venden tanto en las estaciones.
Tokyo Character Street
Existe dentro de la zona subterránea de la Estación de Tokyo una calle llamada Tokyo Character Street. A nosotros nos costó encontrarla dentro de la marabunta de la inmensidad de la estación. Pero en cuanto vimos uno de los puntos de información que he comentado arriba en este mismo artículo, nos dieron un mapa e indicaciones en inglés para llegar.
Esta calle tiene unas 15-17 tiendas dedicadas a personajes como Hello Kitty (Kittychan, como le llaman allí), Pokémon, Rilakkuma y un largo etcétera.
Paseando por Tokyo Character Street, en la Estación de Tokyo
Ojo que los precios son caretes. Yo estoy enamorado de una maceta de Totoro que vale 3500 yenes. Cuando vuelva por allí, si la vuelvo a ver, ¡la compro! (Edit 2019: Al final compramos la maceta en Umeda Character Square. En cuanto podamos publicamos un artículo sobre esta zona tan chula como Tokyo Character Street!).
Puedes encontrar mucha info sobre esta calle en nuestro artículo sobre Tokyo Character Street.
Recuerda que puedes pasarte por nuestra sección de material para descargarte todos los artículos que voy creando y haciendo su versión en pdf.
Checklist para tu viaje a Tokyo
Busca tu alojamiento en Booking.com. Generalmente podrás reservar sin pagar nada por adelantado. Paga cuando hagas el checkout. Cancelaciones gratuitas.
En Japonmola.com utilizamos cookies y nos obligan a molestarte con este mensaje en el que te lo hacemos saber. Si sigues navegando por la web asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad